Mostrando entradas con la etiqueta Prevención de Riesgos Laborales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prevención de Riesgos Laborales. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2015

Afronta de manera saludable el uso de las tecnologías

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo del pasado día 28 de abril, asistí al evento:
'JORNADA DIVULGATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS ASOCIADAS A LAS TIC'S (móviles, tablets, smartphones, portátiles, etc)', de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid.

Gracias a la dedicación que emplearon varios ponentes en explicar la evolución de las patologías que sufrimos como consecuencia del uso prolongado y continuado de los diferentes dispositivos del mercado, para mí es importante que conozcáis algunos de los hábitos seguros y conductas saludables para evitar que las dolencias deriven en problemas de salud graves.



¡CAMBIA DE HÁBITOS!



El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) alerta de los nuevos riesgos a los que nuestro cuerpo se ve sometido como consecuencia del uso inadecuado de las nuevas tecnologías. La institución asegura “aún no somos conscientes, pero el uso inadecuado de las nuevas tecnologías está llegando a generar patologías realmente incapacitantes, hasta el punto de requerir cirugía en algunos casos”.


Nuevos riesgos generados por el mal uso, o uso prologando, de las tecnologías:

  1. Tablets: Tortícolis, disminución de la movilidad del cuello, sequedad de ojos...
  2. Vídeo consolas: patología en manos, muñecas, codo de tenista, adicción, incluso riesgos domésticos como: 
    • Golpes contra mobiliario/personas. 
    • Rotura de objetos por lanzamiento de mando. 
    • Caídas a distinto nivel sobre plataformas de juego.
  3. Smartphones: Tenosinovitis, rotura tendinosa, ojo seco, "peatón tecnológico", incluso la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ha detectado dudas en su efecto en el desarrollo de enfermedades oncológicas. 
  4. PC portátiles: Síndrome del túnel carpiano, cervialgias, infertilidad... 
  5. Otros: La carga de información, la mala gestión del tiempo provocada por la inmediatez que nos proporcionan las tecnologías y la comodidad de no tener que movernos para conseguir algo, también pueden generar:
    • Riesgos psicosociales.
    • Sedentarismo al cohibir movimientos.
    • Cambios en nuestra vida social por falta de comunicación cara-cara.

Recomendaciones:
  1. Para mejorar posturas forzadas utiliza soportes y teclados auxiliares. 
  2. Adecua el peso y tamaño de los dispositivos así como de su pantalla (resolución, brillo, etc.). 
  3. Vigila que el entorno sea correcto: iluminación del puesto, condiciones especiales (ATEX, etc.). 
  4. Planificate y gestiona tu tiempo.
  5. Si lo necesitas, busca apoyo social y mejora la comunicación con otras personas. 
  6. Con medidas organizativas se pueden generar protocolos que gestionen el tiempo de uso de los dispositivos en el puesto de trabajo. 
  7. Vigila tu salud periódicamente en base a los riesgos asociados al uso de pantallas de visualización.

"12 meses, 12 consejos". Uso correcto de las tecnologías
Vídeo del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la CM
Pincha aquí para acceder al vídeo

"Únete con nosotros en la construcción de una Cultura de la Prevención".

Para +info. puedes visitar la página web de lOrganización Internacional del Trabajo y la web del Colegio Profesional de Fisioterape

lunes, 3 de noviembre de 2014

Claves para el cuidado de tu espalda

¡Abandona la vida sedentaria...MUÉVETE!



Los dolores de espalda o los trastornos musculoesqueléticos en general, se encuentran presentes en un número muy elevado de trabajadores, independientemente del sector e independientemente de si realizamos trabajos pesados o de oficina y, por ello, nuestro objetivo principal es ayudar a evitar la aparición de estas dolencias o bien, favorecer la disminución de las mismas en los casos en los que ya hayan dado alguna señal. 

Te ayudamos a identificarlos...


Su aparición, además de poder tener un origen extra-laboral, se acentúa como consecuencia de las condiciones de trabajo, principalmente a causa de las posturas forzadas, esfuerzos, la manipulación manual de cargas u otros movimientos repetitivos.

Es frecuente que las molestias aparezcan en extremidades superiores, cuello o en la espalda y sus síntomas suelen ser fáciles de identificar, normalmente son dolores localizados.

Cuando el problema aparece en la espalda, el dolor se centra en la parte baja de la misma o irradiado hacia las piernas.

Algunas causas de su aparición: 


  • Levantar, depositar, sostener, empujar o tirar de cargas pesadas. 
  • Posturas forzadas del tronco: giros e inclinaciones atrás, hacia los lados o adelante. 
  • El trabajo físico muy intenso. 
  • Las vibraciones transmitidas al cuerpo a través de los pies o las nalgas.
  • Uso continuado de pantallas de visualización de datos.

Te aconsejamos algunas medidas preventivas.


Aparte del propio título de esta entrada, te recomendamos lo siguiente:
  1. Colocar los objetos que se miren con frecuencia enfrente de nosotros y a una altura que no supere la de nuestros ojos.
  2. Adecuar la iluminación de la zona de trabajo. Evitar sombras y reflejos.
  3. En las tareas de manipulación manual de cargas, evitar cargas pesadas y disminuir el peso de los objetos manipulados. Pedir ayuda a otros compañeros, utilizar medios mecánicos cuando sea posible y evitar la manipulación por encima de los hombros y por debajo de las rodillas. 
  4. Evitar inclinar mucho el tronco adelante y, en especial, girarlo o echarlo hacia atrás sin apoyarlo en un respaldo. 
  5. Reducir la intensidad del trabajo físico pesado, introduciendo pausas muy frecuentes, o alternándolo con actividades más ligeras que no fuercen la espalda. 
  6. Evitar la transmisión de vibraciones al cuerpo procedentes de plataformas sobre las que se esté de pie, o de los asientos de determinados vehículos como tractores, carretillas, camiones, etc. 
  7. Alargar los ciclos de trabajo muy cortos, por ejemplo, ampliando el número de tareas a realizar. Evitar el trabajo repetitivo, alternando tareas diferentes durante la jornada.


Ejercicios de estiramientos




Pincha la imagen para descubrir algunos estiramientos


Fuente: "Campaña de Divulgación para el Cuidado de la Espalda en la UNED" www.canal.uned.es


¡No lo olvides!


Antes de poner en práctica lo aprendido, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • Ante la aparición de problemas de espalda o de salud en general, consulta previamente con un médico. 
  • Realiza ejercicio de forma suave, lenta, progresiva y controlada.
  • Todo movimiento que te cause dolor deberá ser evitado. 
  • En caso de duda, pide la opinión a un especialista.


¡Da la espalda a tus dolores!



Fuente: 
  • INSHT. "Da la espalda a los trastornos musculoesqueléticos". Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Acceso a web el día 11/03/2015. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Folletos/Ergonomia/Ficheros/f_espalda.pdf 
  • FREMAP. "Guía de cuidado de la espalda". Acceso a web el día 11/03/2015. http://prevencion.fremap.es/Buenas%20prcticas/MAN.060%20-%20Guia%20cuidado%20espalda.pdf
  • UNED. "Campaña de divulgación para el cuidado de la espalda en la UNED". Acceso a web 11/03/2015. https://canal.uned.es/serial/index/id/1124